La Navidad es una de las temporadas más importantes para el comercio. Una estrategia bien planificada puede aumentar las ventas, fidelizar clientes y mejorar la percepción de tu marca. En este artículo, te compartimos ideas clave para diseñar promociones efectivas, destacando soluciones como los expositores de cartón y otros elementos de PLV para maximizar el impacto de tus campañas.
Algunos expositores funcionan mejor en tiendas pequeñas o en redes sociales y otros directamente en el lugar de venta, pero tanto unos como los otros se pueden promocionar en el lugar de venta a través de los expositores.
Estrategias para destacar tus productos sin reducir precios
Uno de los mayores desafíos durante la temporada navideña es competir con las ofertas y descuentos masivos de la competencia. No siempre es necesario reducir precios para captar la atención de los clientes. Aquí te dejamos algunas estrategias:
- Crea una experiencia de compra memorable: A través de la decoración navideña, música, luces y displays publicitarios creativos que hagan de tu tienda un espacio único.
- Promociones cruzadas: Ofrece paquetes de productos complementarios o promociones de «compra uno y obtén otro con descuento».
- Regalos por compra: Sorprende a tus clientes con obsequios pequeños o descuentos exclusivos en próximas compras.
- Storytelling visual: Usa tótems publicitarios o expositores tematizados para contar la historia de tu marca o destacar un producto estrella.
Recuerda que el objetivo no es solo vender, sino construir una conexión emocional con tus clientes para que te recuerden incluso después de la Navidad.
Cómo usar expositores de cartón para comunicar promociones
Los expositores de cartón son aliados para destacar tus promociones navideñas. Su versatilidad y atractivo visual los convierten en herramientas poderosas en el punto de venta. A continuación, te explicamos cómo puedes utilizarlos:
- Zonas estratégicas: Colócalos en las entradas, pasillos principales o cerca de la caja para captar la atención de los clientes en su recorrido.
- Diseños personalizados: Utiliza gráficos navideños llamativos y mensajes claros que comuniquen la promoción de forma directa.
- Espacios informativos: Añade en el expositor información adicional sobre descuentos, packs especiales o beneficios de tus productos.
- Integración con tu branding: Unifica el diseño del expositor con los elementos decorativos de tu tienda para reforzar tu identidad visual.
Explora más ideas para potenciar tus campañas navideñas en nuestro blog: Ideas de expositores para Navidad y tu negocio
Algunas de las promociones que podemos encontrar de manera offline u online son las siguientes:
Promociones clásicas en el lugar de venta
- Productos gratis: Es una de las promociones clásicas que siguen funcionando muy bien. Compras un producto y te regalan otro, ya sea en su formato normal o en un formato de muestra. Así, el cliente siente que se lleva un extra pero, además, va a probar un nuevo artículo de la marca que si le convence puede ser que vuelva a comprar, lo que hace que se aumenten las ventas de dos productos en lugar de uno.
- Ventas en lote: Al comprar varios productos de una misma marca se hace un descuento. Los lotes pueden ser ya realizados por el vendedor, por ejemplo, una caja especial para la promoción que contenga un champú, una crema suavizante y una mascarilla. En estos casos la promoción puede ir orientada o bien a incentivar la venta de algún producto que no está funcionando como era de esperar o bien a presentar un producto nuevo.
También puede hacerlo el cliente, por ejemplo, un descuento del 10% cuando se compran tres productos de una marca, o comprando tres, uno gratis. En este caso, el cliente elige qué quiere comprar y eso hace que la promoción resulte más atractiva ya que no se llevará nada que realmente no le interesa.
- Pagos aplazados: Es una promoción que se suele realizar cuando se compran cosas de un cierto valor y funcionan muy bien en Navidad, ya que la gente tiene muchos gastos y agradece que pueda comenzar a pagar en febrero o incluso en marzo sus regalos, ya que así es más fácil que se anime a comprar cosas que de otra manera, quizás no podrían adquirir.
- Programas de amistad: Es el “diles que vas de mi parte” de toda la vida pero un poco más modernizado. Cuando alguien compra algo y da la referencia de otro cliente, como su número de cliente, se ofrece un descuento a ambos. Es habitual en lugar de venta cuando hay tarjetas de socio, pero también en las ventas online.
- Tarjetas de clientes: Las tienen cada vez más tiendas porque fidelizan al cliente. Las hay que ofrecen muchos descuentos y regalos acumulando puntos con todas las compras y otras que solo tienen promociones puntuales. En cualquier caso, se trata de que si el cliente tiene un producto en la tienda de la que tiene tarjeta, acudirá allí porque tiene un extra que no le darán en otros establecimientos.
Promociones online
- Webs con cupones y promociones: Algunas marcas ya ha puesto en funcionamiento Webs con cupones como los de toda la vida pero para imprimir los usuarios que se han dado de alta y que ofrecen promociones especiales a sus clientes asociados. Se anima a participar a la gente, que se sentirá parte de una comunidad. Normalmente, esta Web también tiene su representación en las redes sociales donde un Community Manager se encargará de animar las cosas y de incentivar la participación, a la par de dar información.
- Sorteos en las redes sociales: Tiene mucho éxito y en muchos casos, para participar tienes que invitar a amigos, lo que hace que la página tenga muchos más seguidores. En Facebook son muy habituales y los realizan tanto las grandes marcas como las tiendas de barrio. Hay que tener un buen CM que se encargue de animar a la gente a participar y disipar cualquier duda que pueda haber, como las de los sorteos falsos que a menudo se encuentran en las redes.
- Eventos en vivo: Esto es mucho más novedoso. Cuando una marca promociona un nuevo producto puede presentarlo con un evento en vivo. Para quienes participen en vivo y en directo se pueden sortear regalos. Es una manera de levantar expectativas y hacer que la gente hable sobre el producto incluso antes de que haya salido a la venta.
Beneficios de usar PLV en tus campañas navideñas
Los elementos de PLV (publicidad en el lugar de venta) pueden marcar la diferencia entre una promoción y una que destaque. Entre las principales ventajas se encuentran:
- Atracción visual: Llama la atención del cliente hacia promociones específicas.
- Refuerzo de marca: Los displays personalizados fortalecen el reconocimiento de tu marca.
- Versatilidad: Desde tótems hasta expositores de cartón, existen soluciones para todos los productos y espacios.
- Sostenibilidad: Los materiales como el cartón son ecológicos, lo que refuerza una imagen de responsabilidad ambiental.
Descubre cómo los tótems publicitarios pueden convertirse en un elemento central de tu estrategia de ventas navideñas.
Recuerda que la clave está en crear una experiencia única en el punto de venta, apoyándote en herramientas como los expositores de cartón y elementos de PLV personalizados.